Lic. Daniela Gastaldi

Psicología Perinatal Argentina

Instituto interdisciplinario de educación a distancia

ACOMPAÑEMOS A LAS FAMILIAS DESDE EL ORIGEN

crianza respetuosa y emocional

NOVIEMBRE

Introducción a la Crianza Emocional y Respetuosa

PROMOCION

¡Aprovecha 50%OFF!

INTRODUCCIÓN A LA CRIANZA EMOCIONAL Y RESPETUOSA

DESTINADA A: profesionales y agentes de salud y educación de diversas disciplinas.

Este curso ofrece una visión actual de la educación y la crianza basada en el respeto, los buenos tratos y los límites empáticos. Se abordan temas como la teoría del apego, la regulación emocional, la comunicación asertiva, la educación sexual integral y el uso de las tecnologías. El objetivo es capacitar a los adultos para que puedan transmitir valores humanos y esperanza a las infancias.

Válida hasta el 31/10/2023
para residentes fuera de Argentina

Más información

INTRODUCCIÓN A LA CRIANZA EMOCIONAL Y RESPETUOSA

✔INICIO: 10 de Noviembre

✔MODALIDAD: aula virtual con gran cantidad de contenido alojado allí, al que acceden sin horarios específicos, foro de intercambio para alumn@s, clases grabadas y un encuentro mensual de intercambio por zoom (encuentro no obligatorio que queda grabado para ser visualizado según las posibilidades de cada cursante).

✔DESTINADA A: profesionales y agentes de salud y educación de diversas disciplinas.

✔MARCO TEORICO: Integrativo y actualizado.

Este curso es fundamental para profesionales de la salud, de la educación y las ciencias sociales, puesto que nos permite adentrarnos en un paradigma actual de educación y crianzas, basado en el respeto, los buenos tratos y el establecimiento de límites empáticos, que protegen sin reprender.

La crianza respertuosa y la educación emocional son deudas pendientes en nuestra sociedad. Dice un proverbio africano que “El niño que no sea abrazado por su tribu, cuando sea adulto quemará la aldea para sentir su calor”.

Aprender a gestionar nuestras emociones, a comunicarnos asertivamente, de un modo no violento, permite sanar a nuestros niños heridos, a la vez que educar y criar saludablemente a nuestras infancias.
Otros temas a incursionar son la ESI, (Educación sexual integral) y el lugar de la tecnología y las redes sociales en las infancias.

El mundo convulsionado en el que vivimos requiere de adultos capacitados y capaces de reconocer y gestionar sus emociones para poder transmitir valores humanos a los más pequeños, así como la esperanza y el deseo de conocer y explorar el mundo.

Temáticas a trabajar de modo introductorio:
-Teoría del Apego como base desde la cual comprender un nuevo paradigma de crianza y educación.
-Criar y educar no es sencillo. Deconstruyendo paradigmas en torno a estos temas.
-Crianza y la Educación respetuosa. ¿Qué necesitan los niños y las niñas?
-Los infantes son sujetos de derechos. Importancia radical de los buenos tratos.
-Requerimientos del ambiente mínimo esperable para la constitución infantil saludable.
-Regulación emocional. Acompañar no es una técnica, es un estado mental.
-Conexión emocional como prerrequisito de la educación y la crianza. Fortalecimiento de valores y desarrollo de habilidades.
-Desmitificar la disciplina: disciplinar sin permisividad, pero lejos del dolor y del miedo.
-Educar sin castigar. Establecimiento de límites y comunicación empática. Importancia de los límites claros: firmeza con amabilidad
-Emociones y habilidades en casa y en el ámbito educativo. Aprender a registrar y gestionar el mundo de las emociones.
-Lugar de las tecnologías y las redes sociales en la actualidad. Uso razonable de pantallas.

Quiero inscribirme ahora

Sobre nosotros

Este Instituto de formación para profesionales y agentes de salud/educación inicia en 2016, a partir del deseo de su Directora (Lic. Daniela Gastaldi) de promocionar la salud vincular temprana desde un paradigma preventivo y de trabajo en redes interdisciplinarias.
 
La Lic. Gastaldi es una de las primeras psicólogas de Argentina que obtuvo su título de Especialista en Psicología Perinatal. Apasionada por fomentar la prevención y promover la salud integral de las personas, acuña su famosa frase: «acompañemos a las familias desde el origen».
 
Este Instituto pionero en Argentina y Latinoamérica promociona la salud mental perinatal desde una perspectiva interdisciplinaria, integrativa, preventiva y actualizada, inspirando a generar cambios en las comunidades para favorecer el cuidado de los orígenes de la vida.

 

Porque elegir a psicología perinatal argentina

Maratón de Lives de Psicología Perinatal Argentina

“PSICOLOGÍA PARA LA SALUD”

Hemos preparado los mejores contenidos para ti. Para participar en nuestro maratón de live, solo tienes que hacer clic en el botón que aparece abajo, el día y la hora de cada live que quieres ver

Lunes 11/9 15 hs arg :
DUELO INFANTIL. Isela Rodríguez, Tanatóloga Pediátrica

Lunes 18/9 15 hs arg:
SEPARARSE, Y DESPUÉS. Guadalupe del Canto, Psicóloga. Red de mujeres para mujeres

Lunes 25/9 19 hs arg:
PSICOPATÍA, solo podemos defendernos de lo que conocemos. Sol De Franco, Abogada especializada en Psicopatía

Miércoles 4/10 14 hs arg:
DUELO POR ABORTO.
Eva Puig, Filósofa, Escritora, Hipnoterapeuta

Viernes 6/10 20 hs arg:
SON LAS COSAS DE LA VIDA, SON LAS COSAS DEL QUERER. REFLEXIONES de Alejandro Schujman, Psicólogo, Especialista en Familias y Vínculos

Lunes 9/10 15 hs arg:
LA DECISIÓN DE SER MADRE SIN PAREJA, POR ELECCIÓN. Raquel Huescar, Psicoterapeuta Perinatal

Viernes 13/10 16 hs Arg:
Paradigma social / Comunitario/ Preventivo / Promotor de salud. Invitada: Mirta Videla Lic. En Psicología. Pionera de la Psicología Perinatal en Argentina, Latinoamérica y España.

Jueves 19/10 14 hs Arg:
Presentación de: “NUESTRO ARBOL DE JACARANDA”, UN LIBRO PARA ACOMPAÑAR EL DUELO GESTACIONAL Y LA INFANCIA. Lic. Carolina Mora y Lic. Natalia Liguori, Psicólogas Perinatales

Lunes 23/10 15 hs Arg:
MALTRATO INFANTIL INFANTIL TRAS RUPTURA PARENTAL. María Rosa Ortega, Psicóloga, en representación INFANCIA COMPARTIDA, Organización benéfica.

Lunes 30/10 20 hs Arg:
PAREJA, APEGO Y BUEN AMOR. Soledad Grunert, Psicóloga especialista en Apego Adulto, Heridas de infancia y Buen-Amor en Pareja, Trauma, EMDR® y Mindfulness

Miercoles 8/11  19 hs Arg:
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL. Fernanda Martín, Lic. en Ciencias de la Educación. Diplomada en Afectividad y Sexualidad Integral

Lunes 13/11 17.30 Arg:
PSICOLOGIA DEL TESTIMONIO. Margarita Marsan, Psicóloga Forense y Psicoanalista

Sábado 25/11 16 hs Arg:
GESTIÓN EMOCIONAL Y COMUNICACIÓN NO VIOLENTA EN LA PAREJA. Antonio Porcelli Piussi, Psicólogo, Docente Universitario, Divulgador

Jueves 30/11 15.30 Arg:
COMO EQUILIBRAR MATERNIDAD Y TRABAJO SIN MORIR EN EL INTENTO.  Nataly Marino y Vero Leo

Formación pionera en Latinoamerica

Nuestros paradigmas
Así entendemos el trabajo en salud:

PASIÓN POR EL ORIGEN DE LA VIDA

PROMOCIÓN DE LA SALUD VINCULAR TEMPRANA

PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

INTERDISCIPLINA Y TRABAJO EN REDES

EXCELENCIA ACADÉMICO/PROFESIONAL

ACTUALIZACIÓN CONTINUA

Nos nutrimos permanentemente de aportes de valiosos profesionales de quienes aprendemos y con quienes compartimos diferentes espacios.
Disfrutamos mucho de los encuentros con alumnos de diversas regiones y orígenes profesionales.

Amamos participar de equipos de trabajo donde el respeto es la base y la cooperación mutua es el lema.

Esta es la impronta que encontrarán como sello registrado en este instituto.

Nuestros Objetivos:

  • Capacitar a los profesionales del siglo XXI en un nuevo paradigma: desde una perspectiva integral, preventiva, interdisciplinaria y promotora de salud.
  • Proporcionar el acceso a conocimientos de validez científica en permanente actualización.
  • Brindar una transmisión clara, didáctica, empática, apasionada, novedosa y de excelencia.
  • Facilitar el intercambio profesional desde un marco de respeto por las diferencias.
  • Favorecer el armado de propuestas de inserción perinatal en las comunidades
  • Promover el armado de redes profesionales entre países y regiones de habla hispana.

Ya han tomado nuestras capacitaciones 3000 profesionales de habla hispana.

Contamos con un equipo de docentes calificados y con profesionales expertos invitados en las diferentes temáticas abordadas

Nos avalan años de trayectoria e Instituciones reconocidas como ASAPER (Asociación Argentina de Perinatología).

ASÍ NOS DEFINEN

Nuestros alumnos valoran y recomiendan nuestras formaciones, definiendo a nuestras propuestas como:

Superadoras, de Excelencia

  • Con reconocida trayectoria
  • Completas, integrales, actualizadas
  • Con calidez humana y profesional
  • Hermosa y didáctica manera de transmitir
  • Generadoras de intercambio respetuoso y empático
  • Motivadoras para el armado de redes
  • Accesibles en cuanto a la modalidad y horarios
  • Organizadas en todo aspecto 

DESTINATARIOS

Nuestras propuestas están destinadas a profesionales de salud/educación ligados a la perinatalidad y la primera infancia.

Podés consultar más en el apartado de «opiniones».

¡TE ESPERAMOS!

Nuestras Formaciones para el 2023

REALIZA NUESTROS CURSOS INDIVIDUALES

Constitución del psiquismo temprano

OCTUBRE

Constitución del psiquismo temprano.

Más información

Primer año de vida – Constitución del psiquismo temprano

✔INICIO: 10 de Octubre

TEMARIO:

    • Constitución del psiquismo temprano desde diversos autores referentes en la temática.
    • Nos abocaremos al estudio del surgimiento del psiquismo humano basándonos en aportes nodales de  Sigmund Freud, Francoise Dolto, René Spitz, Margaret Mahler, John Bowlby, Donald Winnicott, Erik Erikson y otros autores más contemporáneos.
    • Nos centraremos en nociones fundamentales que permiten comprender la importancia fundamental del vínculo en el surgimiento del psiquismo en desarrollo.

    Quiero inscribirme ahora

    crianza respetuosa y emocional

    NOVIEMBRE

    Introducción a la Crianza Respetuosa

    Más información

    Primer año de vida – Constitución del psiquismo temprano

    ✔INICIO: 10 de Noviembre

    Quiero inscribirme ahora

    Consultoría psicológica, supervisiones y capacitaciones

    Perinatal

    Salud Mental

    ¿Necesitás consultarnos sobre nuestros servicios?

    Escribinos en este formulario de contacto, dejanos tu mensaje y te estaremos contactando.

    CONTACTANOS

    Opiniones

    que opinan nuestros alumnos

    «La transmisión de Daniela. Su generosidad y empatía para compartir conocimientos y generar grupalidad en el intercambio. Contenidos muy completos. Videos ampliatorios muy ricos. Posibilidad de seguir pensando y generando preguntas a partir de los encuentros de zoom que propiciaban el pensamiento reflexivo, crítico y sensible.»

    Psicologia Perinatal Argentina

    «La formación y experiencia del equipo docente. Su predisposición para atender nuestras dudas y compartir sus conocimientos y experiencia. El Material escrito y audiovisual es abundante y valioso para la formación. El análisis de casos con intercambio me pareció super rico. La dinámica de las clases y como se adaptó para que los que no somos psicólogos podamos participar y entender todo perfectamente, la manera tan clara de explicar.»

    TRAYECTORIA

    «La excelencia y riqueza del material, la calidad de las clases, la profundidad de cada tema; la posibilidad de generar espacios de escucha que habilitan al diálogo desde un lugar de respeto que te invita a participar. Conocer las realidades de profesionales de otros países. Fundamental la calidad y excelencia de Daniela, su generosidad y respeto.»

    Es más fácil

    Construir niños fuertes

    Que reparar personas adultas rotas